Recientemente se ha visto un incremento considerable de casos de depresión, ansiedad e intentos de suicidios, en la capital del Tolima.
La salud mental es un tema que preocupa a la comunidad, ya que actualmente se ha visto un incremento considerable de los casos de ansiedad y depresión, hasta la fecha se han presentado más de 620 casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Ibagué en lo corrido del año. Pero algunas personas por temor a ser juzgados no buscan ayuda, ya que presentan incomodidad a los malos comentarios, generando mayores riesgos en la salud mental. Según el artículo Ansiedad y Miedo al Juicio de Alfonso Martinez, terapeuta conductual, la posibilidad de recibir una evaluación desfavorable provoca una intensa respuesta ansiosa.
La Alcaldía de Ibagué a implementado estrategias para poder combatir esta problemática y poder ayudar a las personas que lo necesiten, por lo que habilitaron una línea especial que se llama “Yo te escucho” en donde los ibaguereños se pueden comunicar las 24 horas del día, al número: 3177012061. Allí profesionales en psicología los atenderán y ayudarán a desafiar los temas que se les hace difícil afrontar, además que se podrán desahogar y comprender que no están solos, refiere la alcaldesa Johana Aranda que “el compromiso es con la comunidad que recuerden que cuentan con nosotros”.
Expertos en psicología informan que hay factores que influyen para desencadenar estas enfermedades psicológicas como lo puede ser el desempleo, presiones escolares, exposición constante a las redes sociales, pérdida de familiares, entre otras. Por lo que se considera de vital importancia realizar acercamientos a los ciudadanos, que ellos encuentren un apoyo, que puedan acceder a un tratamiento profesional, con atención oportuna.
También te puede interesar: alparche.com/madres-en-movimiento-ejercicio-y-yoga-para-la-salud-de-las-madres-lactantes/
Hay que tener en cuenta los síntomas que se presentan para poder identificar que están iniciando problemas de salud mental y que necesitan ayuda profesional. Son los siguientes:
- Trastorno del sueño: no tener un descanso adecuado o reparador es uno de los síntomas, pero puede irse a los extremos como insomnio o sensación de sueño excesivo.
- Cambios anímicos sin sentido: tristeza, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad o alegría extrema, puede indicar que algo no está bien, ya que pasar de una emoción a otra de manera exagerada es indicativo de algún problema.
- Dificultad para comprender tareas o relaciones, adicionalmente de la pérdida de la memoria.
- Trastornos alimenticios: en algunas personas se puede presentar como comer de manera exagerada o dejar de comer abruptamente, pueden ser síntomas que generen alarmas.
Por ello la Secretaría de Salud de Ibagué en conjunto con la alcaldía hacen un llamado a la población para que estén alertas a los síntomas que puedan surgir y en caso de necesitar ayuda acudan a las líneas amigas o a los centros de salud (USI), en donde pueden encontrar profesionales de la salud dispuestos a ayudarlos, en los momentos y situaciones difíciles que se les presente, de la manera más humanizada posible, en donde se sientan acompañados y reciban el tratamiento necesario.