¿Qué pasa con la Fiebre amarilla?

Pese a varios meses en los que se estuvo realizando fuertes jornadas de vacunación para la fiebre amarilla esta es la información que se tiene de la infección viral.

By

Andrea Cruz

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Los casos confirmados en Colombia eran de origen selvático transmitido por una serie de mosquitos Sabethes y Haemagogus que pertenecen a zonas rurales y periurbanas. Esto quiere decir que el peligro de la transmisión en zonas del casco urbano de Ibagué puede estar  ligado al desplazamiento de personas infectadas. Por lo mismo el plan de contingencia más efectivo fué el comenzar a realizar la vacunación de forma masiva evitando la propagación de este.

Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal informó que “siguen los puntos fijos de vacunación y también nuestra estrategia puerta a puerta con nuestros vacunadores; por eso, llegamos a las más de 150.000 personas vacunadas, que le han dicho sí a proteger su vida”. Esto quiere decir que aún no es tarde para las personas que no estén vacunadas y quieran realizar esta gestión, puntos como La Macarena y La Florida para afiliados a la EPS de Salud Total siguen prestando el servicio de vacunación gratuita. 

Según la información emitida por  Súper Salud y el Instituto Nacional de Salud: “La vacunación es la mejor medida de prevención, pero su protección comienza diez días después de su aplicación por lo cual es necesario que ante esta situación se esté precavido y además conozca las recomendaciones necesarias, hacer uso de repelentes, no dejar aguas estancadas, hacer uso de ropa que abrigue la mayor parte del cuerpo. Algunos de los síntomas que usted puede sentir son: dolor de abdomen y músculos, escalofríos, fatiga, fiebre, pérdida del apetito, náuseas, vómito, dolor de cabeza, ojos amarillos o sangrado. Además, si quiere realizar el seguimiento a detalle de cuáles son los picos epidemiológicos que se presentan, el cómo se pueden prevenir y cuál es el origen de estos lo puede hacer en el siguiente enlace,  https://www.paho.org/es/temas que corresponde al sitio web de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud Región de las Américas.

Scroll to Top