Contemplar: La clave para el turismo consciente en Juntas, Cañón del Combeima

Juntas, corregimiento 07 de Ibagué, es uno de los destinos favoritos de la ciudad para turistear al son de las montañas y disfrutar de la naturaleza.

By

Salomé Suarez Valderrama

Respirar aire puro, quitarse las gafas de sol y dejarse cautivar por los colores de la biodiversidad de Juntas mientras escucha el canto de las aves hace parte del turismo contemplativo que propone Ángel Alberto Lozano Ruíz, conocido como el Guardián Mayor del Cañón del Combeima. “Es contemplativo cuando vengo a observar la flor, aquella mata, aquella orquídea, aquel siete cueros, aquella rosa, tanta diversidad de los novios naturales de toda la vida, si miramos las enredaderas y las florecitas amarillas, las admiramos, pero no las dañamos”, reitera, porque esa es la clave, acercarse al territorio con respeto.

Desde el Colibrí Frenticastaño o el Pato de Torrentes, como son conocidos, hasta varios tipos de orquídeas como lo mencionó el Guardián son parte de las especies que residen en este sector entre la cuenca del río Combeima y las montañas de los Andes, ya que la oferta hídrica del Cañón es lo que hace posible que esta zona sea tan biodiversa, un lugar para escapar de la monotonía de la ciudad.

Es en este paraje en donde el turismo ha tomado un significado profundo gracias al compromiso de sus habitantes por cuidar el entorno, pues aquí la vida natural y la gente pujante conviven en busca de la sostenibilidad. “Hay un sentido de identidad que es lo que nos mueve a nosotros para poder decirle a la gente: venga y disfrute este paraíso perdido en las goteras de Ibagué”, comparte Ángel, personas con la camiseta puesta por su corregimiento que reciben a propios y turistas con una sonrisa en el rostro y una invitación a cuidar lo que los rodea.

“Qué orgullo haber nacido en mi vereda, que orgullo es poder decir que un corregimiento como Juntas es tan hermoso, por eso lo estamos embelleciendo cada día”, cuenta el Guardián.

NTS-TS001-1 

Mucho se habla de esta norma, pero poco se conoce sobre sus implicaciones. Como parte de sus consignas la NTS-TS001-1 incluye dos grandes líneas de requisitos que se deben cumplir para considerarse un destino sostenible: la primera, requisitos de gestión, relacionados con temas como programas para la sostenibilidad, capacitación, seguridad y mejora continua; y la segunda línea, requisitos de sostenibilidad, que incluyen aspectos socioculturales y económicos, sin dejar de lado la sensibilización sobre este aspecto.

“Cuando yo hago respetar el ecosistema hago que las generaciones que están a nuestro lado respiren un mejor aire, que tengan una mejor vida, oxígeno”.

Para el 2022, Juntas, Cañón del Combeima, fue recertificado como destino de turismo sostenible por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) con esta misma norma, la NTS-TS001-1, ya que cumplió con los requisitos en mención. Lo anterior confirma la apreciación del Guardián sobre el corregimiento: “Juntas es cultura, Juntas es historia, Juntas es idiosincrasia, Juntas es amor, es solidaridad” y también sostenibilidad, “Juntas lo tiene todo”.

Puesto que la sostenibilidad hace referencia a un enfoque de desarrollo a largo plazo con el cual se busca un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación, hay un compromiso grande por “llevar a cabo la gestión de actividades orientados a prevenir, eliminar o reducir los impactos negativos ambientales, económicos y socioculturales del Cañón del Combeima”, como lo expresa la Alcaldía Municipal de Ibagué en la Política de Sostenibilidad realizada para Juntas bajo los principios de la norma. Es por ello que se realizan actividades cada tanto con la comunidad del sector para generar espacios de reflexión en torno a la preservación de la biodiversidad y el cuidado ambiental, además de otras acciones para lograr que el turismo no solo sea contemplativo, sino también sostenible. 

Recomendaciones que nunca faltan

La mayoría de destinos que visite en medio de sus viajes, como en este caso Juntas, cuentan con códigos de conducta que debe tener en cuenta para sembrar su ‘semillita consciente’ y aportar a la sostenibilidad, entre ellos:

  1. Demostrar respeto por las costumbres de los habitantes dando un trato amable.
  2. Proteger y preservar los bienes de interés cultural (BIC) del destino.
  3. Denunciar el comercio y consumo de drogas ilícitas; informar a las autoridades sobre situaciones de abuso, maltrato o trabajo infantil.
  4. Reducir, reutilizar y reciclar los residuos que genera. 
  5. Realizar un uso eficiente del agua y la energía. 
  6. Conocer el plan local de emergencia para reaccionar ante cualquier eventualidad. 
  7. Apoyar el comercio local. 

“Amo lo que tenemos, amo lo que Dios nos ha dado”, recalca el Guardián. Qué bueno sería que ese sentimiento se pueda transmitir a todo el mundo para lograr valorar estos maravillosos entornos que nos regala la naturaleza, porque si algo hay en Juntas, son experiencias para disfrutar de su diversidad. “La gente tiene a donde venir a descansar, tenemos los hostales, tenemos la barra de los postres, estaderos, cabañas, cabalgatas, nevado, mirador, fincas gastronómicas, finca agroturística como La Rivera, el teleférico, entonces qué más le pedimos a la vida”, explica. 

Por ello, si usted está buscando experiencias turísticas para vivir en Ibagué la ruta gastronómica, con productos cultivados en la región; la ruta del caballo, con cinco recorridos diferentes; y la ruta de aves y flores, son tan solo algunas de las actividades que podrá realizar en familia y con amigos en este paraíso entre montañas. Pero recuerde, cuando llegue a Juntas, tómese el tiempo de apreciar lo que lo rodea, y cuando se vaya, no olvide dejar todo limpio como lo encontró.

Fotografías: Salomé Suarez Valderrama.

Scroll to Top