Es muy común que cada época traiga consigo ídolos y figuras emblemáticas cómo lo fueron en su momento Freddie Mercurie y Axel Rose en la industria de la música; o un ejemplo más equiparable a la situación de la que hablaremos en la columna, Bill Gates, Jeff Bezos y Steve Jobs, iconos de la industria tecnológica.
Con certeza, de todos los personajes mencionados anteriormente hemos escuchado alguna historia que resalte sus atributos, sus determinaciones y destrezas. O simplemente el rumor, o la noticia de algún acto benevolente que sus majestades tuvieron la gloriosa voluntad de ejecutar.
En un contexto más actual Elon Musk es este nuevo icono de la sociedad, ya no solo de su campo de acción específico sino que, de la cultura popular en general, que mucho tiene que ver con el storytelling y su obsesión con dar una buena imagen, don Elon no solo tiene muchas empresas y marcas, también es el rostro explotable de las mismas. Y esto en sí no es un problema, no tiene nada de malo que quiera preservar una imagen favorable con la que muchas personas quieran empatizar, se trata de las falacias, de los huecos en la historia que nos quiere vender sobre su propia vida.
Una falsa historia de superación
Son innumerables las entrevistas en el propio Elon narra su historia de superación y glorifica sus méritos, porque según él, todo lo construyó con sus propias manos. De hecho, hay un libro ¨Tesla, SpaceX, and the Quest for a Fantastic Future¨ dedicado a dicha hazaña y las adversidades por las que pasó en el camino, es escrito por una autora estadounidense llamada Ashlee Vance y narra el duro proceso de Elon, desde sus 17 años cuando se mudó de Sudáfrica (en dónde su padre Errol Musk poseía uno de los más grandes monopolios de exportación y comercialización de esmeraldas) hasta la actualidad donde es uno de los magnates más relevantes del mundo. Presuntamente, Elon no quiso seguir viviendo en Sudáfrica por una serie de adversidades y migró a Canadá. Allí tuvo que trabajar en una granja para pagar sus estudios. La verdad es que no trabajó ni dos meses en este lugar y posteriormente inició su carrera en la Universidad de Pensilvania (en la que cursó y se graduó de economía y física) a inicios de los 90´s, en el 97 terminó sus estudios, y a los dos años, en el 99 vendió su primera empresa ¨zip2¨, por más de 300 millones de dólares. Aunque para muchas personas esta sea una historia de superación inspiradora, nos quieren ver la cara: Mágicamente Elon creó una empresa desde 0, la posicionó en 2 años y luego la vendió por 300 millones, cómo por obra de magia. En la vida real las cosas no funcionan así. Y sospecho yo, esta patraña, los miles de libros publicados sobre su vida y las entrevistas, solo son una forma de instrumentalización de esta narrativa para vendernos la peligrosa idea de ¨el que quiere puede¨.
Elon tampoco es Tony Stark
Desde hace varios años este particular personaje busca múltiples formas de ¨hacerse lavados de rostro e imagen¨ intentando vender una figura filantrópica, casi mesiánica, indispensable para el futuro de la humanidad. Esto desde su narrativa con SpaceX de expandir colonias humanas por el universo o cuando en el 2014 declaró públicamente que las patentes de Tesla serían liberadas abiertamente a todos los que las quisieran utilizar, una estrategia que acarreaba más intereses económicos de la empresa, que filantrópicos. Y es que liberar estas patentes era una clara búsqueda de socios que lo apoyasen en la transición a los motores eléctricos en la industria automotor. En una época donde tenía casadas peleas legales con las empresas automotores tradicionales.
Y si no es Tony Stark por lo filántropo, mucho menos por lo prodigio. Esta imagen del genio contemporáneo que traerá progreso a la humanidad también es una máscara, y no, no quiero quitar méritos a su manera de negociar y a su exponencial crecimiento. Sin embargo, él no ha sido el autor intelectual de la mayor parte de los avances de sus empresas, ni siquiera sus mismas empresas han podido desarrollar por sí solas y con sus propios fondos los gloriosos avances que todo el tiempo anuncian. Y es que Tesla motors, SpaceX y Neurolink han recibido numerosos beneficios fiscales en materia de subvenciones y tributación. En pocas palabras, Elon ha utilizado fondos de origen público para desarrollar muchas de las patentes con las que se ha llenado los bolsillos.
Y esto de beneficiarse de los bienes públicos no es algo que quede allí. En este año, justo después de haber establecido una megafábrica de Tesla Motors en Nuevo León México, el gobierno mexicano anunció que se otorgó una licitación pública a Starlink para llevar internet a los sitios del país donde no hay señal. Esta licitación se hizo por un mínimo de 50 millones de dólares, hasta un máximo de 101 millones de dólares. El fallo fue realizado por la CFE (La comisión federal eléctrica).
Y aunque Starlink garantizará un gran servicio a la población rural de México, me parece un absurdo total que una multinacional de tal magnitud participe en la misma modalidad de licitación que empresas nacionales de tamaño abismalmente menor. Es una forma de monopolio muy clara e intervencionismo gringo de ese al que tanto estamos acostumbrados.
En conclusión: este hombre no es ni la mitad de lo que dice ser, y esta idea del tipo chévere que fuma marihuana los fines de semana para relajarse, es solo una carátula, un personaje que da comidilla a los medios de farándula y le cae bien a todo el mundo. Otro magnate maniático por el poder con el sueño de expandir colonias humanas por el universo para tener múltiples mundos que explotar, porque no bastó solo con este.
Bibliográficos:
México, R. I. (2023, 7 noviembre). Elon Musk y Starlink ganaron licitación de CFE para proveer internet en zonas rurales. Infobae. https://www.infobae.com/america/agencias/2023/11/07/elon-musk-y-starlink-ganaron-licitacion-de-cfe-para-proveer-internet-en-zonas-rurales/
Florent. (2023, 26 octubre). «¿Queremos llenar de subvenciones a Elon Musk?», una conversación con Gabriel Zucman – El Grand Continent. El Grand Continent. https://legrandcontinent.eu/es/2023/10/26/queremos-llenar-de-subvenciones-a-elon-musk-una-conversacion-con-gabriel-zucman/
Hernández, G. (2023b, noviembre 6). Elon Musk y Starlink ganan licitación en México para llevar internet satelital, junto con la CFE, a. . . Xataka México. https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/elon-musk-starlink-ganan-licitacion-mexico-para-llevar-internet-satelital-cfe-a-zonas-rurales-reuters