Ana María Laverde: el ritmo femenino que destacó en el desfile de San Juan

Durante la 51ª edición del Festival Folclórico Colombiano una joven percusionista ibaguereña se robó la atención con su alegría, ritmo, pasión y amor por el folclor.

By

Alejandra Plazas

El pasado domingo 22 de junio en la ciudad de Ibagué se llevó a cabo el desfile de San Juan, actividad que hace parte del Festival Folclórico Colombiano, al cual asistió una gran cantidad de personas, ibaguereños y turistas que bailaban y celebraban al son de la música. Comparsas, bailarines, músicos, adultos y niños eran uno solo bajo el rayo del sol que acompañó a la Capital Musical de Colombia, cuna de músicos, entre ellos Ana María Laverde Cardozo de 19 años, percusionista que debutó en el desfile junto a su Grupo Kwa acompañados del grupo de danza, la Agrupación Cultural Raíces de mi Tierra. 

Fotografía suministrada por Ana María Laverde Cardozo.

Proveniente de una familia tolimense, de raza pijao y sangre bravía, criada entre las montañas que cubren Ibagué, Ana María se abrió paso en el mundo de la música a través de la percusión, cuyos primeros pasos iniciaron desde muy pequeña cuando aún se encontraba cursando el grado jardín. Vestida de matachín acompañada de colegas y de su maestro Luis Gabriel Montealegre, conocido como ‘’Pacho’’  quién también tiene una larga trayectoria en la industria musical, la percusionista mencionó que ‘’llevaba 3 años sin participar en el desfile y volverlo a hacer fue muy chévere, muy increíble porque extrañaba esa sensación de estar con las personas, de molestar con mis amigos, de tocar’’.

Fotografía suministrada por Ana María Laverde Cardozo.

Laverde es un símbolo femenino de empoderamiento: ‘’las mujeres podemos tocar percusión (…), habemos muy pocas y me enorgullece saber que soy una mujer que toca percusión’’ recalcó que se siente satisfecha al habitar estos espacios en los que comúnmente predominan los hombres. Es por ello que reiteró que ‘’sí fuera por mí yo estaría en todos los desfiles, todos los años (…),  yo no me veo sin hacer esto en un futuro para mí estar en la música lo es todo’’, sin aquellos instrumentos de percusión que hacen latir su corazón no encuentra sentido a lo que no sería ella misma.

Fotografía suministrada por Ana María Laverde Cardozo.

La música es un arte que se vive día a día por las calles de la ciudad, y más aún en tiempo de fiestas, en el mes de junio. Con una disciplina notoria en su grupo de trabajo, Ana María aprendió a tocar los ritmos de canciones muy populares como ‘’el contrabandista’’ o ‘’san pedro en el Espinal’’ lo que los hace que tanto ella como su agrupación estén preparados para cualquier evento que represente el folclor tolimense. Compartir tarima junto a sus compañeros es gratificante por lo cual estas festividades son las que más goza. Laverde menciona: ´´para mí la música lo es todo, lo que me hace seguir acá,  y lo que hace que las personas se den cuenta quién soy, tipo estoy acá, dejarles una huella, esto es lo que hago´,  es el medio por el cual Ana María puede expresar todo lo que siente.

El domingo tuvo la oportunidad de compartir ante el público la alegría que se vive en el desfile de San Juan, aportando a la muestra de la cultura tolimense. Durante su trayecto, aún con el cansancio pudo notar la presencia de niños y bebés usando trajes típicos de la región, lo que le fue reconfortante ya que, hay una esperanza de que las futuras generaciones conserven las tradiciones que durante décadas han persistido en el departamento. 

Laverde finalizó mencionando que “puedan acercarse, aprender de este bello arte y de esta cultura y de esta tradición porque pues un pueblo sin cultura desaparece’’, una cordial invitación para ibaguereños y turistas a seguir participando en los espacios culturales que se desarrollan en la Capital Musical.

Scroll to Top