Se llevará a cabo una Brigada de salud para detectar el cáncer de piel en comunidades indígenas en el municipio de Natagaima, Tolima
La doctora Diana Giraldo Cirujana plástica oncológica, la Clínica Internacional de Alta Tecnología (CLINALTEC) y la mesa Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI) realizarán una campaña de tamizaje para detección, prevención y diagnóstico de cáncer de piel en el municipio de Natagaima, Tolima, el 13 de junio del 2025. Este evento se llevará a cabo en La Casa de la Cultura que fue prestada por la alcaldesa del municipio Astrid Pava Yara, en el horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde, en donde tres gobernadores indígenas (Flider Suleima Ramos, Leyda Montealegre, Delia Olis Olaya) estarán presidiendo esta operación para lograr identificar esta problemática para así mismo poder tratarla y salvaguardar la integridad de nuestros indígenas.
“el cáncer más común en el país y en el mundo es el de piel y, además, es el más frecuente entre los trabajadores del campo”, menciona la doctora Giraldo.

Cabe resaltar que la doctora da las siguientes recomendaciones para tener en cuenta y prevenir el cáncer de piel: Utilizar bloqueador solar, ropa manga larga, evitar estar expuestos durante un largo periodo de tiempo al sol y utilizar sombreros anchos. Además añadió que: “protegerse del sol es básicamente lo que se debe de hacer” ya que esta enfermedad se presenta en la mayoría de los casos en nuestra edad adulta “se manifiesta lentamente de forma de manchas que no cicatrizan fácilmente o cambios en lunares ya existentes”, enfatizó la doctora.
Para que las personas logren identificar los primeros síntomas y acudan al servicio médico se deben realizar programas de prevención y educación de tal forma que todas las personas de las localidades rurales estén informados incluyendo a las comunidades indígenas. lo anterior contribuirá a que estas comunidades puedan cuidarse y detectar tempranamente este mal que ha venido en aumento desde el año 2015, protegiendo a las comunidades indígenas y campesinos con integridad.
Lo que se debe saber sobre el cáncer de piel

El cáncer de piel es una enfermedad que se genera cuando hay un crecimiento anormal de las células de la piel al estar expuesta al sol durante un largo periodo de tiempo, los rayos UV penetran la piel con mayor facilidad. En Colombia se ha visto un aumento significativo en los casos de cáncer de piel ya que según el Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo en el año 2023 se reportaron 12.327 casos diagnosticados generando una alerta a nivel nacional, por lo que es una problemática que se encuentra en aumento en por lo general en zonas en donde hay climas muy soleados o donde la luz solar sea muy fuerte.
Esta enfermedad puede afectar más que todo a la población adulta en especial a nuestros agricultores pues como lo menciona la doctora Diana Giraldo “la población del área rural es la más afectada ya que no cuentan con la información suficiente”. Cabe resaltar que gran parte de la población no puede acceder a internet o contar con un celular para poder educarse, protegerse y prevenir las quemaduras del sol. Por ello es de vital importancia realizar campañas de prevención y valoración ya que al lograr un diagnóstico temprano se puede tratar adecuadamente, evitando complicaciones mayores.